top of page

Entiende tu marca: El rebranding de OpenAI

  • Foto del escritor: Andrés Zaldúa
    Andrés Zaldúa
  • 11 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun

OpenAi tiene una nueva marca. ¿O es la misma? Queremos hacer un análisis de los principales puntos de este trabajo de rebranding, analizarlos y concluir si OpenAi entiende su marca. Esta columna además llega en timming perfecto porque hemos visto el comercial de OpenAi en el SuperBowl y resultó ser un súper buen complemento para este análisis.



Primero, un poco de contexto.

Es importante conocer la trayectoria que nos trajo a este punto que, aunque vertiginosa, tiene hitos reconocibles. OpenAi comenzó su existencia en el 2015 como una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación de la inteligencia artificial y potenciales aplicaciones para la humanidad. Se relacionaba principalmente con académicos, científicos, ingenieros, fondos de inversión, y otros grupos altamente técnicos.


Imagen: Área 17
Imagen: Área 17

En el 2019 trabajan su marca por primera vez, al menos de forma externa, con la agencia de Identidad Digital, Área 17. OpenAi desarrollaba y lanzaba ChatGPT y a sus audiencias se sumaba una que redefiniría todo: Los consumidores finales. OpenAi debía resolver la transición de un instituto de investigación a una compañía pública enfocada en productos. Ya no sólo era importante ser técnicos, si no que también era importante construir confianza, cercanía y simpleza. Hoy la posición es completamente diferente; ya no es sólo una empresa que investiga inteligencia artificial, sino una compañía que crea productos que deben ser comprendidos y utilizados por cualquier persona. Esta vez el trabajo se realizo de forma “in-house” con el apoyo de dos agencias: Studio Dumbar/DEPT® (Instagram) y el estudio tipográfico ABC Dinamo (Spotify, Patreon).



El clásico dicho “en casa de herrero, cuchillo de palo” acá no corre, porque si bien el trabajo de Branding fue totalmente tradicional en sus procesos, hubo instancias de colaboración entre IA y creativos; por ejemplo el uso de Chat GPT para definir los pesos y medidas de las tipografías con las que trabajaron los diseñadores, o el uso de Sora y Dall E en conjunto con artistas de toda índole, honrando una de las creencias más profundas de la marca: La IA potencia la creatividad humana, no la reemplaza.


¿OpenAi entendió su marca?

Creemos que absolutamente sí. Se nota que saben no sólo donde están pisando ahora, si no que hacia donde caminan. La marca ya no puede cambiar más, sobre todo porque todo el resto de lo que hace cambia prácticamente semana a semana. Por una parte es necesario una marca que construya confianza a través de una identidad estable, y cada nuevo upgrade y lanzamiento deben tener el mismo espíritu, la misma esencia.


Algunos insights que nos deja este análisis

➡️ OpenAi entendió como usar su marca como un recurso estratégico para el negocio. El comercial de SuperBowl probablemente es la primera de varias declaraciones que la marca seguirá haciendo en el futuro. Con varios competidores corriendo muy cerca y con actualizaciones y mejoras brutalmente rápidas, el capital de marca será muy importante. No va a ser extraño escuchar “Me gusta esta IA, me cae mejor”.


➡️ OpenAi entendió la profundidad de su ADN. Es muy probable que no tengamos acceso a todo el documento de marca y seguro habrán más reflexiones y visiones de la marca, pero con lo que ya vimos es suficiente. Declaraciones como “De entrada a salida, de patronead a significado” suenan a mantra lleno de significado y en una carrera tan ambiciosa como esta, OpenAi quiere liderar no sólo con los productos, si no con una visión del mundo.


Imagen: OpenAI
Imagen: OpenAI

➡️ OpenAi entendió cómo activar su ADN. Todas estas lindas y profundas declaraciones no pueden quedar solamente en un documento de marca, deben expresarse en más que palabras, deben hacerlo en la marca misma. OpenAi logró llevar su ADN a elementos concretos, como una tipografía personalizada, colores, elementos como el punto e incluso el diseño de los documentos de investigación.


Imagen: OpenAI
Imagen: OpenAI

➡️ OpenAi entendió como normar su identidad visual. Normar una identidad visual no significa necesariamente hacer que todo se vea igual. En el video de presentación de la marca y en el sitio de OpenAi vemos como la norma hace lo justo, y define un marco líquido sobre el cuál la creatividad puede expresarse. Un punto clave que ayuda a esta expresión es el minimalismo de la marca, que pareciera adaptarse de aquí en adelante a lo que venga. Este minimalismo, complementado por 4 principios para regir la identidad visual (simpleza, espacio, imperfección, vívido) abren la cancha e invitan a crear, con una mínima pero certera supervisión de la marca.


Imagen: OpenAI
Imagen: OpenAI

➡️ OpenAi entendió el poder de los símbolos. A diferencia del trabajo de Branding del 2019, en esta versión la marca profundiza en sus símbolos. No sólo los estiliza, si no que refuerza su significado y el aporte a la construcción de la marca. “El punto” es el elemento base de toda la identidad visual y es un elemento presente de manera orgánica en el mundo del código, los diagramas, los documentos y el lenguaje. OpenAi tomó este elemento y además de hacerlo parte de todo el sistema, lo llenó de significado (el comercial del SuperBowl explicará este punto mejor que nosotros). Otro símbolo poderoso en el "Blossom", un elemento que comenzó como un ícono de búsqueda y hoy es el isotipo de la marca, también conocido internamente como "la semilla de la vida". Vaya simbología.


Imagen: OpenAI
Imagen: OpenAI

➡️ OpenAi entendió el mundo que habita su marca. Muchas de las marcas modernas con las que convivimos son servicios, productos o experiencias digitales. Hoy OpenAi empezará a habitar con mayor frecuencia formatos físicos, boards, televisión, auspicios, pero el día a día de la marca se vive a través de un computador o un móvil. OpenAi ha puesto especial cuidado a su identidad sonora, porque son los estímulos que escucharemos todos los días y que reforzaran nuestra relación con la marca. Se oyen un poco acuáticos, comprimidos e íntimos como si vinieran del interior del software, otros se sienten más cálidos y acogedores, todo en relación al ADN.


Hasta aquí el análisis de OpenAi. Ya estamos ansiosos por ver cómo sigue la historia, porque al menos las dos primeras páginas (la presentación de la marca y el comercial del SuperBowl) fueron bien prometedoras. Déjanos tu feedback en los comentarios, si tienes una idea diferente, déjala en los comentarios, si te gustan estos análisis y te gustaría verlos en otras marcas, también déjanos tus comentarios 😃.

Comentarios


bottom of page